top of page

Del occidente mexicano al paladar europeo: la raicilla que conecta mundos

ree

Una bebida que viaja con historia


La raicilla ha dejado de ser un secreto entre montañas. Su presencia en el Festival Internacional de Destilados Piña Agavera 2025, celebrado en Madrid, reafirma el lugar del occidente mexicano en el mapa de los grandes destilados del mundo.Durante el evento, la raicilla despertó la curiosidad de sommeliers, distribuidores y amantes de los destilados que buscan autenticidad, historia y sentido de origen.


Pero más allá de su sabor, lo que realmente conquista es el tiempo que encierra. Cada botella de raicilla guarda entre 12 y 16 años de espera: el ciclo natural de un agave que madura bajo el sol antes de transformarse en espíritu líquido.


La raicilla: identidad líquida del occidente mexicano

En un mundo donde las bebidas artesanales ganan protagonismo, la raicilla se distingue por su alma. Su proceso mantiene la destilación filipina, un método ancestral traído por la Nao de China hace más de cuatro siglos.


En el caso de Hacienda El Divisadero, el corazón de cada botella nace de diversos agaves como el Cenizo, Chico Aguiar, Amarillo y Verde: variedades que crecen lentamente y reflejan la riqueza natural de la región.


ree

El Agave Cenizo, en particular uno de mis favoritos, es una verdadera delicia. Es el que más tarda en madurar, pero con justa razón nos hace esperar: su perfil es delicado, elegante y profundamente aromático —una expresión sutil de tierra, humo y fruta que solo puede lograrse con tiempo, paciencia y respeto.


Europa comienza a mirar hacia México no solo por su tequila o mezcal, sino también por esta joya que revela una nueva faceta del país: una bebida que resguarda la memoria del territorio y el carácter de su gente.


Hacienda El Divisadero: donde el tiempo se detiene


En lo alto de Cabo Corrientes, donde el aire huele a agave y tierra húmeda, se encuentra Hacienda El Divisadero. Aquí, el proceso no se hace para mostrar, sino para vivir. El visitante puede recorrer los campos donde los agaves maduran bajo el sol, observar cómo se carga el horno de piedra con piñas recién cortadas y, finalmente, probar la raicilla directamente del alambique.

Majado a mano
Majado a mano

En cada recorrido, el sonido del machete cortando las pencas, el vapor del horno y las risas del equipo crean una sinfonía cotidiana. Doña Juanita anfitriona y memoria viva de la hacienda, suele compartir cómo ella y su esposo sembraron los primeros agaves que hoy dan origen a cada lote. Su hospitalidad —y su famosa agua de pitanga— hacen que cada visita trascienda lo gastronómico: es un encuentro con la historia, con la paciencia y con la esencia de la tierra.


Turismo con raíz


ree

El auge internacional de la raicilla coincide con una tendencia global: los viajeros buscan experiencias que les permitan reconectar con lo auténtico. En este sentido, Hacienda El Divisadero no solo ofrece un recorrido o una cata, sino la oportunidad de comprender el ciclo natural del agave: observar, aprender, probar y valorar.


Este turismo con raíz es también una apuesta por la sostenibilidad. Cada visita apoya la preservación de una tradición viva y el trabajo de las comunidades locales, fortaleciendo un modelo de turismo responsable que Bahía de Banderas impulsa como parte de su nueva identidad cultural.


De las manos del maestro al brindis europeo


Maestro Raicillero.
Maestro Raicillero.

Mientras en Europa se abren nuevas conversaciones con distribuidores, ferias y medios especializados, en El Divisadero se sigue destilando con el mismo respeto que hace generaciones. Cada botella que cruza fronteras lleva consigo una historia tejida con paciencia: una mezcla de fuego, tiempo y memoria.


Y cuando alguien en Madrid, Lisboa o Roma levanta una copa de raicilla, quizá no imagine que en un rincón de entre las montañas del occidente de México, un maestro raicillero mira el atardecer sobre los agaves, sabiendo que su trabajo —hecho con alma y manos— viaja ahora más lejos que nunca.

 
 
 

Comentarios


HACIENDA EL DIVISADERO

  • Instagram
  • Facebook
  • Twitter
  • YouTube
  • TikTok

Evita el Exceso. ©2024 Hacienda el Divisadero

 Todos los derechos reservados.

bottom of page