top of page

Turismo agavero: un viaje al alma de la raicilla en Hacienda El Divisadero


Jesús Eduardo - Sub Director de Turismo de Bahía, con Pedro Quevedo el Alcalde de Las Palmas de Gran Canaria
Jesús Eduardo - Sub Director de Turismo de Bahía, con Pedro Quevedo el Alcalde de Las Palmas de Gran Canaria

Un nuevo rostro para el turismo en Bahía de Banderas


Bahía de Banderas está escribiendo un nuevo capítulo en su historia turística. Además de su mar y su surf, la región se está consolidando como un destino agavero, uniendo esfuerzos con su municipio hermano, Cabo Corrientes, donde nace parte de la tradición raicillera.


Aquí, el turismo agavero no se trata solo de observar un proceso, sino de vivirlo con los sentidos. La hacienda abre sus puertas para que visitantes de México y del mundo puedan experimentar la conexión entre el agave, el fuego y la paciencia, en un entorno natural que sigue respirando tradición.


El recorrido: una experiencia sensorial desde la raíz

Todo comienza con el paisaje. El visitante camina entre los agaves cultivados con respeto y paciencia. El recorrido se adentra en los surcos para descubrir el valor del tiempo: años de crecimiento, lluvias y sol que maduran lentamente cada piña antes de su cosecha.

ree

Luego llega el momento del fuego: el horno de piedra, donde las piñas se cuecen con madera proveniente de los árboles caídos dentro de la propia hacienda, una práctica que honra el ciclo natural del bosque y refuerza el compromiso con la sostenibilidad.


El aire se llena de aromas dulces y ahumados mientras el maestro raicillero revisa el proceso, transmitiendo el mismo conocimiento que ha pasado de generación en generación.

Finalmente, el recorrido culmina en la cata de raicilla. Servida en copas o en jicaras de cuastecomate, la bebida revela sus matices: notas de agave cocido, humo tenue, tierra húmeda y fruta madura. Cada sorbo es una conversación con la naturaleza y con el tiempo.


Para acompañar, se sirven quesos y frutas regionales, que resaltan los sabores y hacen del momento una celebración sencilla y memorable.


Entre tradición y sostenibilidad


En Hacienda El Divisadero, la tradición no está peleada con el cuidado del entorno. Cada parte del proceso honra a la tierra: la fibra del agave se reutiliza, la leña proviene de árboles caídos naturalmente y el agua se aprovecha de manera consciente. Nada se fuerza, nada se desperdicia. El visitante no solo observa un oficio, sino que presencia una filosofía de vida basada en respeto, equilibrio y continuidad.


Este modelo de turismo rural y sostenible impulsa también la economía local, dando visibilidad a las familias raicilleras que durante generaciones han mantenido vivo este legado de más de cuatro siglos. Visitar la hacienda es participar de una tradición que sigue creciendo, pero sin perder su raíz.



El alma del agave, en cada visita


ree

Quienes llegan a Hacienda El Divisadero no buscan velocidad, sino conexión. Se trata de una experiencia que invita a detenerse, respirar el aire del campo, escuchar las historias de doña Juanita y disfrutar una raicilla recién destilada bajo el cielo abierto. Aquí, el tiempo no se mide por minutos, sino por aromas, texturas y memorias compartidas.


Cada visitante se lleva consigo algo más que una degustación: una historia viva, una enseñanza sobre el valor de la espera y un recuerdo que huele a tierra y agave.


El futuro del turismo agavero

El impulso de Bahía de Banderas como destino agaveros fortalece la identidad del occidente mexicano. El turismo agavero no solo diversifica la oferta de la región, sino que la coloca en el mapa mundial como ejemplo de turismo cultural y sostenible, donde la experiencia humana se convierte en el verdadero lujo.


ree

En Hacienda El Divisadero, cada visitante es testigo del ciclo completo: de la tierra al horno, del alambique a la jícara, del pasado al presente. Una experiencia que no se olvida, porque se vive con todos los sentidos.

 
 
 

Comentarios


HACIENDA EL DIVISADERO

  • Instagram
  • Facebook
  • Twitter
  • YouTube
  • TikTok

Evita el Exceso. ©2024 Hacienda el Divisadero

 Todos los derechos reservados.

bottom of page